Loading...

EL CLUB / Historia

El Club Baló a Mà Canals nació antes de 1970 cuando un grupo de amigos comenzó a practicar el balonmano.

Para detallar los orígenes del Club transcribimos a continuación lo escrito en el libro «40 anys d’handbol en Canals, Història d’un Club, 1970-2010» publicado por el Club Baló a Mà Canals en septiembre de 2010 con motivo del 40 aniversario de la fundación del Club Baló a Mà Canals.


_______________

1968 – 1970

El balonmano nace en Canals por la inquietud de un grupo de jóvenes en la antigua sede de Escora de la calle Juan XXIII. Corría el año 1968 y Pep Carbonell propuso a José Morales ampliar el número de actividades de esa organización. Así empezó a cuajar el balonmano sin saberlo, como una alternativa al fútbol. En el patio del Colegio Público Calixto III, cada tarde de sábado, aquellos jóvenes se iniciaban en un deporte todavía poco conocido y sin casi condiciones. Se organizaban partidos sin disponer ni del material reglamentario, ni equipaje, ni del número de jugadores mínimo, ni siquiera con una pista pintada. Solo, con una esfera un poco más pequeña que la de fútbol, que se parecía a un balón, organizaban pachangas. Cada semana de aquellos últimos años de los sesenta acudían niños nuevos, mientras otros no volvían, porque entonces aquellos chavales de entre 15 y 17 años no constituían aún un equipo oficial, sino simplemente los reunía la inquietud de practicar deporte.

Con el apoyo del Ayuntamiento de Canals y de la mano de un maestro, D. Ismael Fuentes, contagiado de las ganas de aquellos niños, llegó el primer vestuario y la primera ducha, las primeras luces en la pista y las redes en las porterías. Poco después, Ángel Villa en una de las frecuentes visitas a Canals, se puso en contacto con los niños y les dio las primeras nociones técnicas de este deporte moderno: las reglas del juego, la importancia del calentamiento previo y de una adecuada alimentación. Y en cuanto al vestuario, nuestro equipo fue el primero en servirse del chándal. Ángel Vila hizo nacer por primera vez la conciencia de equipo. Pep Carbonell, Ximo Sancho, Miguel Martínez, Germán Benito, Vicente Micó, José J. Ferrer, Blas Galbis y tantos otros fueron la primera formación reglada.

Angel Villa se puso en contacto con Juan Pàrraga de Xàtiva y por medio de este se organizó un primer partido amistoso entre jóvenes de Xàtiva y los de Canals en el colegio Gozalvez Vera, en un campo sin señalizar, mezcla de hierba y tierra. La inquietud de los nuevos deportistas iba más allá de pasar un sábado haciendo deporte en su pueblo, querían mucho más. Empezaron a buscar más jugadores, incluso fuera de Canals, sin encontrarlos. Sin embargo, no se rindieron y el siguiente paso los llevó a contactar con la Federación Valenciana de Balonmano para constituirse en equipo en regla. Así, el CB Canals se convirtió en el primer equipo federado de toda la comarca de La Costera, la Canal de Navarrés y de La Vall d’Albaida.

La Federación Valenciana de Balonmano les enseñó a funcionar como equipo deportivo y mientras tanto el Ayuntamiento les apoyaba dejándoles las pistas del Calixto III. Durante ese proceso de legalización, el equipo seguía buscando gente de otros pueblos para que jugara al balonmano y organizaban encuentros amistosos contra jóvenes de Ontinyent, Enguera, Agullent y Quatretonda.


1970-1974

El balonmano en Canals iba ganando camino. Cada vez era mayor el número de jugadores estables. En 1970, la gente del club mantuvo el contacto con Vicente Montagud, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Canals, solicitando la ayuda económica que como equipo federado le correspondía para adquirir material deportivo. El equipo recibió su primer presupuesto de 17.000 pesetas. En efecto, participar en la Liga federada costaba dinero. Como ejemplo, las fichas de los jugadores valían 3.000 pesetas. Esta ayuda económica se mantuvo sólo dos años. El equipo, sin ella se vio obligado a trasladarse a Alcudia de Crespins donde los apoyaron incluso económicamente. En este momento se creó una escuela deportiva con gente de los dos pueblos. Las nuevas directrices las emprendió otra vez un maestro, D. Luis, que se encargó de dar aires nuevos al proyecto. Recordemos cómo por primera vez se organizó un curso de arbitraje de Balonmano en la Costera. El equipo entrenaba al grupo escolar Francisco Franco, actualmente Hogar de los Jubilados, pero con el inesperado traslado de D. Luis, en 1974, el proyecto quedó de nuevo huérfano.


1975-1982

Gracias a la iniciativa de otro concejal de Deportes, Juan Vicente Benavent el equipo recuperó la ayuda económica del Ayuntamiento de Canals y volver a las pistas del Calixto III. En ese momento los jugadores se las apañaban sin entrenador, pero nuevamente con Angel Villa, el equipo toma vuelo. Angel motivó a los jugadores de muchas maneras: empezaron los reconocimientos físicos de los jugadores, las arengas motivadoras y el planteamiento de técnicas de entrenamiento más modernas. Pero entre las novedades las más importantes fueron en 1975. por una parte, la llegada de un gran entrenador, Juan Parraga, y por otro, el patrocinio total del equipo por la empresa Rodrigo Sancho, que lo absorbió totalmente dotándolo mejor que nunca. Los cede las pistas y los vestuarios del nuevo polideportivo de la empresa, los dota de equipajes, así como de un autobús para los desplazamientos de los partidos ..

Aquella bonanza económica se reflejó con un gran nivel deportivo. Empezaron a llegar títulos:

  • Campeón de la Liga de Primera División Provincial, la temporada 1976-1977
  • Campeón de la Liga Provincial 1977-1978 con la opción de subir la Segunda División Nacional, opción rechazada por razones económicas (el equipo tenía que viajar a la isla de Mallorca para jugar el ascenso y esto representaba un alto coste económico)
  • La temporada 1978-1979, Subcampeón del Trofeo Federación en Valencia, perdiendo la final contra el CB Llíria
  • La temporada 1979 a 1980. Campeón de la Copa Federación, ganándola en la final al equipo La Juventud Panadera
  • La temporada. 1980-1981, el equipo recibió de la mano de la Federación Valenciana de Balonmano el Trofeo al Mérito Deportivo como equipo menos sancionado y más ejemplar en la práctica de este deporte.

En la temporada 1982-1983, la Federación Valenciana de Balonmano envió una circular al equipo de Canals obligándoles a constituirse en club, lo que suponía, principalmente, la elaboración de unos estatutos y la creación de una Junta Directiva y de una Escuela Deportiva, una cantera de categorías inferiores, y a la vez, también federadas. La empresa Rodrigo Sancho dejó de subvencionar el equipo, aunque siguió cediendo sus instalaciones deportivas. Nuevamente, el Ayuntamiento de Canals subvencionó el nuevo club, que además contó con un patrocinador, el restaurante Torres. Así, el club volvió al lugar donde nació, en el Calixto III, y se creó la nueva Escuela Deportiva. Finalmente, después de muchos años de empuja y de estima al deporte, en general, y al Balonmano, en particular, llegó la mejor recompensa posible. Más de 80 niños y niñas del pueblo acudieron a la convocatoria de la Escuela.

El futuro estaba asegurado.

¡Por muchos años!


Lo último
Últims dies d'inscripció al Torneig Handbol Herba Canals 2024, 10ª Edició
Noticias, Torneig Handbol Herba Canals, Temporada 2023-2024, Temporadas, Multimedia, CBM Canals, CBM Canals Activitats.
hace 9 días
Video presentació del Torneig Handbol Herba Canals 2024, 10ª Edició
Multimedia, Noticias, Torneig Handbol Herba Canals, CBM Canals, Temporada 2023-2024, Temporadas, CBM Canals Activitats.
hace 9 días
Feliç Dia de la Mare 2024
Multimedia, CBM Canals, Noticias.
CBM Canals.
hace 2 meses
Colaboren